Bienvenidos al espacio virtual de la Red de docentes de AIP y CRT de la UGEL Arequipa Norte

Convencidos de que los recursos tecnológicos constituyen herramientas significativos para la mejora de aprendizajes.

Estamos comprometidos con la innovación en Educación

La participacion en eventos tecnológicos garantizan la operatividad de los recursos en las instituciones educativas.

La actualizacion permanente es una estrategia funcional

Los docentes que forman parte de nuestra Red participan constantemente en eventos de actualizacion desarrollados por nuestros colegas lĆ­deres.

Robótica educativa en nuestras aulas

Promovemos el desarrollo de habilidades de diseño, programación y costrucción de prototipos desde la prÔctica.

22 feb 2016

Estudiantes COAR recibirÔn recursos tecnológicos para potenciar sus aprendizajes


Con el objetivo de brindar un servicio especializado de formación integral y ayudarlos a reforzar sus conocimientos diarios, el Ministerio de Educación (Minedu) entregarÔ un conjunto de herramientas tecnológicas a los 2400 nuevos estudiantes de los colegios de alto rendimiento (COAR,) que este año iniciarÔn el tercer año de secundaria.

En lĆ­nea con plan de estudios innovador de los COAR, cada uno de ellos recibirĆ” una computadora portĆ”til para realizar trabajos de investigación, desarrollar trabajos en equipo, efectuar presentaciones, tareas individuales, entre otros. 

Adicionalmente, el Minedu les brindarĆ” una memoria USB, audĆ­fonos con micrófono y calculadora cientĆ­fica, asĆ­ como otros materiales educativos complementarios que les servirĆ”n durante sus sesenta horas de clases semanales, de las cuales diez corresponden al curso de inglĆ©s. 

Para facilitar su interacción con otras comunidades virtuales, los COAR contarÔn con servicio de Internet dedicado y sus aulas estarÔn implementadas con pizarras inteligentes, proyectores, impresoras, equipos y sistemas de sonido, así como con cÔmaras de video y de fotografía.

Los docentes contarĆ”n con laptops y estarĆ”n conectados a los denominados Servidores Escuela, donde publicarĆ”n y compartirĆ”n los archivos correspondientes a sus presentaciones en clase. Mediante esa red virtual, los jóvenes podrĆ”n descargar esos archivos y hacer consultas a sus maestras y maestros. 

AdemÔs, en virtud de una alianza estratégica con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) podrÔn utilizar los recursos Scopus y Science Direct y una biblioteca virtual. Scopus es una base de datos compuesta por resúmenes y referencias bibliogrÔficas de literatura científica, con mÔs de 18 mil títulos de 5 mil editoriales internacionales; mientras que, Science Direct ofrece mÔs de mil 800 títulos de revistas científicas correspondientes a 24 Ôreas temÔticas.
El currículo de los COAR comprende competencias transversales, que buscan el desarrollo integral y equilibrado de cada estudiante. Igualmente, abarca competencias disciplinares mediante las cuales los alumnos desarrollarÔn un programa de fortalecimiento y consolidación de sus competencias académicas. Por su parte, los estudiantes del cuarto y quinto año desarrollarÔn el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.


Los alumnos COAR estudiarÔn bajo la modalidad de residentes recibiendo atención y soporte socioemocional permanente, así como servicios de alimentación, salud, vestimenta escolar. Igualmente, tendrÔn acceso a bibliotecas y círculos de excelencia, laboratorios, espacios de esparcimiento y de estimulación del liderazgo.

El Minedu anunciarĆ” el próximo 29 a los 2400 nuevos estudiantes de los COAR y publicarĆ” la lista en el enlace virtual: http://www.minedu.gob.pe/coar/.

Tres mil ochocientos docentes contratados de institutos y escuelas mejorarƔn su sueldo

Los docentes contratados que laboran en los institutos y escuelas de educación superior públicos mejorarÔn su sueldo, expresó Miguel Calderón Rivera, director de la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística (Digesutpa) del Ministerio de Educación.


La disposición fue aprobada mediante la NonagĆ©sima Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N.° 30372, Ley de Presupuesto del Sector PĆŗblico para el aƱo fiscal 2016, la cual seƱala que los docentes contratados de los institutos de educación superior (IES) y escuelas de educación superior (EES) pĆŗblicos, transitoriamente, y hasta la aprobación e implementación de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, percibirĆ”n una remuneración equivalente a la segunda escala de la Ley N.° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
Desde hace mÔs de un año, el Minedu venía elaborando diversas opciones para lograr la ampliación del presupuesto del Estado y lograr una mejor remuneración para los docentes, dado que habían quedado congeladas desde hace 3 años, por lo cual la citada norma contribuye a favorecer la equidad, dijo el director de la Digesutpa.
Cabe mencionar que en el año 2015 los docentes que fueron contratados por 40 horas, percibieron en promedio una remuneración de S/ 1200 y este año 2016 recibirÔn un haber mensual de S/ 2280. Asimismo, durante el año pasado, los docentes que fueron contratados por 30 horas percibieron en promedio S/ 1000, y este año percibirÔn S/ 1710. En el caso de los docentes que laboren menos horas, el incremento serÔ proporcional a la cantidad de horas laboradas.
En ese sentido, se ha estimado que el monto anual adicional para atender este incremento ascendería a mÔs de 36 millones de soles, el cual estÔ siguiendo el proceso de validación con las instancias competentes, incluido el Ministerio de Economía y Finanzas.


Ley de Presupuesto
  1. Ley N.° 30372 - Ley de Presupuesto 2016
Contratación docente
  1. R.S.G. N.° 110-2014-MINEDU Normas de contratación docente 2014
  2. RVM N.° 075-2015 Norma para el proceso de contratación de personal docente en IES y Escuelas
  3. Oficio múltiple 013-2016 - Plazas desiertas en contratación docente
Normas de encargatura
  1. Oficio mĆŗltiple-006-2016-DRE Aspectos no contemplados en la norma de encargatura
  2. Resolución Jefatural N.° 0452-2010-ED aprueba Norma de encargatura N.° 022-2010-ME-SG-OGA-UPER
  3. Resolución Jefatural N.° 0898-2010-ED - modifica norma de encargatura (1ra)
  4. Resolución Jefatural N.° 1053-2011-ED modifica norma de encargatura (2da)
  5. Resolución Viceministerial N.° 032-2015-MINEDU-modifica norma de encargatura (3ra)
  6. Resolución Viceministerial N.° 077-2015-MINEDU-modifica norma de encargatura (4ta)

MƔs de 400 maestros recibieron pautas de expertos coreanos para mejorar uso de TIC en las aulas


Nuevos conocimientos para potenciar los aprendizajes de sus alumnos adquirieron hoy mĆ”s de cuatrocientos docentes que asistieron al taller de experiencias exitosas sobre integración y aprovechamiento de las tecnologĆ­as de la información y comunicación (TIC) en los procesos de enseƱanza, desarrollado por un grupo de expertos de Corea del Sur. 

El encuentro fue organizado por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del Minedu con la asistencia de profesores de colegios públicos y privados que acudieron al auditorio del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel), de San Luis.

El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo agradeció la participación de los expertos voluntarios del Instituto de Aprendizajes Colaborativos de Corea (IACE), que promueve el uso de las TIC para reforzar la educación en las aulas.

Dong Sun Park, presidente del IACE-Corea, destacó el compromiso de los profesores con la mejora de la calidad educativa en el PerĆŗ. “Si trabajamos juntos a lo largo de nuestras economĆ­as podremos hacer que la sociedad avance con entusiasmo y profesionalismo”, afirmó.

Por su parte el titular de la Dirección de Innovaciones Tecnológicas con TIC del Minedu, Jorge Peralta señaló que el desafío es lograr desarrollar capacidades para saber planificar e implementar mejor el uso de las tecnologías en los colegios.

Los expertos coreanos integran el Programa de Docentes Voluntarios de Internet (AIV) del Foro Económico Asia PacĆ­fico (APEC) cuya finalidad es reducir la brecha digital en los paĆ­ses que forman parte de esta organización, como es el caso del PerĆŗ. 

Ellos presentaron distintas estrategias exitosas que han servido para integrar las tecnologías en las clases escolares, enfocÔndose especialmente en cuatro Ôreas: matemÔtica, comunicación, ciencias y música.

Por ejemplo, los especialistas mostraron cómo se emplean los libros digitales durante las clases de comunicación para reforzar las habilidades de comprensión lectora en sus alumnos. Igualmente, orientaron a los participantes sobre las ventajas de utilizar programas y aplicaciones digitales libres en el Ôrea de ciencias.

De igual modo, dieron pautas para el desarrollo de habilidades matemĆ”ticas a travĆ©s de la robótica aplicada y explicarĆ”n de quĆ© manera se utilizan programas computarizados de composición creativa durante las clases de mĆŗsica. 

El miĆ©rcoles y jueves se desarrolló el “Taller TIC y Aprendizaje Electrónico”, dirigido a un grupo de especialistas del Minedu con quienes se analizó la importancia de la integración de las TIC en el currĆ­culo escolar nacional. Este espacio fue clausurado por el viceministro Figallo. En la inauguración estuvo presente Keun Ho Jang, Embajador de Corea. 

IMPORTANTE OBSERVAR