TambiƩn plantea mayores beneficios para maestros y maestras de zonas rurales remotas
SegĆŗn la iniciativa legal, los docentes contratados recibirĆ”n
- ademĆ”s de su remuneraciĆ³n mensual - bonificaciones por condiciones especiales
de servicio de acuerdo a la ubicaciĆ³n de los colegios, sean estos rurales o
fronterizos, unidocentes, multigrados o bilingĆ¼es.
Igualmente, obtendrĆ”n una asignaciĆ³n especial por prestar servicios en instituciones educativas en el Valle de los RĆos ApurĆmac, Ene y Mantaro (VRAEM) mĆ”s un aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad.
Cabe anotar que la homologaciĆ³n de esas asignaciones beneficiarĆ” a los maestros contratados de EducaciĆ³n BĆ”sica Regular y EducaciĆ³n TĆ©cnico Productiva.
Saavedra mencionĆ³ que con el fin de reconocer el esfuerzo de aquellos docentes que se desempeƱan en contextos mĆ”s retadores, se han planteado mayores beneficios para los que trabajan en zonas rurales remotas.
Dentro de ese contexto, el ministro lamentĆ³ que mientras el Minedu avanza en la mejora de las condiciones laborales de los maestros, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la EducaciĆ³n del PerĆŗ (Sutep) haya convocado a un paro que perjudicarĆa a miles de estudiantes del paĆs, provocando el retraso de los aprendizajes.
Fue enfĆ”tico al sostener que el Estado viene realizando inversiones considerables en mejorar las remuneraciones y la capacitaciĆ³n de los maestros porque valora su compromiso, vocaciĆ³n de servicio y dedicaciĆ³n mĆ”xima a favor de sus estudiantes.
El ministro recordĆ³ que como parte de la revalorizaciĆ³n docente se han realizado concursos y evaluaciones que han permitido a 55 mil profesores ascender en la escala magisterial obteniendo incrementos salariales en un promedio superior al 30%.
FelicitĆ³ tambiĆ©n a los directores que resultaron designados a partir de las evaluaciones efectuadas por el Minedu en el aƱo 2014.
DestacĆ³ que los ratificados ahora gozan de mejores beneficios y ya forman parte de un Diplomado de GestiĆ³n, financiado al 100% por el Minedu para ayudarlos a mejorar la administraciĆ³n y organizaciĆ³n de los colegios pĆŗblicos, optimizando el uso de los recursos asignados.
Igualmente, obtendrĆ”n una asignaciĆ³n especial por prestar servicios en instituciones educativas en el Valle de los RĆos ApurĆmac, Ene y Mantaro (VRAEM) mĆ”s un aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad.
Cabe anotar que la homologaciĆ³n de esas asignaciones beneficiarĆ” a los maestros contratados de EducaciĆ³n BĆ”sica Regular y EducaciĆ³n TĆ©cnico Productiva.
Saavedra mencionĆ³ que con el fin de reconocer el esfuerzo de aquellos docentes que se desempeƱan en contextos mĆ”s retadores, se han planteado mayores beneficios para los que trabajan en zonas rurales remotas.
Dentro de ese contexto, el ministro lamentĆ³ que mientras el Minedu avanza en la mejora de las condiciones laborales de los maestros, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la EducaciĆ³n del PerĆŗ (Sutep) haya convocado a un paro que perjudicarĆa a miles de estudiantes del paĆs, provocando el retraso de los aprendizajes.
Fue enfĆ”tico al sostener que el Estado viene realizando inversiones considerables en mejorar las remuneraciones y la capacitaciĆ³n de los maestros porque valora su compromiso, vocaciĆ³n de servicio y dedicaciĆ³n mĆ”xima a favor de sus estudiantes.
El ministro recordĆ³ que como parte de la revalorizaciĆ³n docente se han realizado concursos y evaluaciones que han permitido a 55 mil profesores ascender en la escala magisterial obteniendo incrementos salariales en un promedio superior al 30%.
FelicitĆ³ tambiĆ©n a los directores que resultaron designados a partir de las evaluaciones efectuadas por el Minedu en el aƱo 2014.
DestacĆ³ que los ratificados ahora gozan de mejores beneficios y ya forman parte de un Diplomado de GestiĆ³n, financiado al 100% por el Minedu para ayudarlos a mejorar la administraciĆ³n y organizaciĆ³n de los colegios pĆŗblicos, optimizando el uso de los recursos asignados.
Con el objetivo de revalorizar la carrera docente, el Ministerio de EducaciĆ³n
(Minedu) presentĆ³ ante el Congreso de la RepĆŗblica esta semana un proyecto de
ley que permitirĆ” que las maestras y maestros contratados reciban las mismas
asignaciones de los nombrados, informĆ³ el titular del sector, Jaime Saavedra
ChanduvĆ.
OFICINA DE PRENSA