En todos los eventos vinculados al uso de las Tics, informƔtica educativa y eventos similares se habla mucho de estos conceptos. Pero de quƩ se trata. De quƩ hablamos cuando nos referimos a nativo digital e inmigrante digital.
El tĆ©rmino nativo digital hace alusión a todas aquellas personas que precisamente nacieron en la era del internet y el auge de las Tics. Personas jóvenes que se desenvuelven con gran naturalidad utilizando la tecnologĆa, que estĆ”n Ć”vida de ella y la utilizan plenamente como parte indispensable de su vida.
GenĆs Roca propone algunas caracterĆsticas de estos nativos:
- El dominio de los medios de producción digital. Les gusta crear, les gusta mucho crear, y lo digital lo hace posible. Ya sólo es cuestión de tiempo y esfuerzo (y talento)...
- El mundo como terreno de juego. Todo se desarrolla a escala global con normalidad...
- La red como elemento socializador. Incorporan la red como elemento vertebrador, algo que los inmigrantes digitales no suelen hacer....
- Aprenden en red y de la red. Dice LuĆs Rull, de un muchacho nativo digital: “… a los pocos segundos que empezara a hablar me quedĆ© estupefacto: ese chico estaba hablando de anclaje, economĆa de la atención, ethos colectivos,… sin conocer ninguno de esos tĆ©rminos. ConocĆa los conceptos sin tener que haberlos estudiado, por pura experiencia y reflexión.”
- Dan importancia a la identidad digital...
- Participan de la conversación...
- Crecen diferente. Ya que lo hacen explorando y transgrediendo.
Ahora bien los inmigrantes digitales son aquellas personas que nacieron antes de la eclosión de la internet y las tics pero que se han adaptado a estos cambios bĆ”sicamente por necesidad laboral. En muchos casos los inmigrantes solo usan la tecnologĆa porque su trabajo se lo exige pero no la consideran como parte esencial de su vida.
Pero y aquellas personas que ni siquiera son inmigrantes digitales… cada vez son menos y se limitan a zonas alejadas. Recordemos que hasta las poblaciones mĆ”s remotas acceden ahora a internet. Y de alguna u otra forma nos involucramos con las tecnologĆas en menor o mayor medida.
El principal problema de los inmigrantes digitales se produce en el sector educación, donde se nota a veces de manera dramĆ”tica la desconexión entre docentes y estudiantes. AquĆ el profesor por una necesidad pedagógica y de interactuar con sus estudiantes de una manera mĆ”s cercana a sus intereses debe involucrarse directamente en el uso de tecnologĆas y herramientas con las que a veces le cuesta trabajo familiarizarse y que constantemente estĆ”n en evolución.
Los inmigrantes digitales que somos muchos llegamos a una patria nueva donde debemos esforzarnos para “sobrevivir”. Sin embargo una vez instalados podemos tambiĆ©n con el tiempo sentirnos cómodos y disfrutar de las grandes ventajas y potencialidades del mundo digital.
Profesor RubƩn Cruz Huertas, Arequipa 2010